Excursiones de Mario Lopez

Este es un espacio destinado a la difusion de la caminata o trekking, como una actividad deportiva y como un medio para conocer lugares naturales.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Excursión a Arahuay y los Petroglifos de Checta, en el Valle del Chillón.

 


Hola amigos...este domingo 3 de Octubre  nos adentraremos en el Valle del rio Chillón  para visitar la apacible y solariega villa de Arahuay. Alli podremos conocer esta antigua población y recorreremos algunos lugares salpicados de verdor y zonas agrícolas. Además podremos hacer una parada en los Petroglifos de Checta, un sinfin de piedras grabadas, asimismo en el pintoresco pueblito de Yaso.
 
¡¡¡
Anímense a disfrutar de estos hermosos espacios naturales ¡¡¡ 
 
  Se trata de una actividad de nivel fácil y pueden participar todas las personas que gusten de la naturaleza, el aire libre y la caminata.
Precio: 90 soles por persona (incluye la movilidad privada,  guiado y logística del viaje).
Punto de encuentro: el lugar  habitual, entre J Prado con Parodi, a las 7.15 de la mañana. Enrumbaremos hacia el norte de Lima.  
Para participar deben comunicarse con Mario López al  teléfono: 991164478  O al correo:  mariolopezsuccar@yahoo.com
La inscripción previa es indispensable para la organización del viaje.
Los espero....gracias...
 
 

 MODO PANDEMIA: Con dos mascarillas y protector facial para protegernos y cuidar a nuestros amigos.Es importante estar en buen estado de salud para realizar el viaje y disfrutarlo

 






PROGRAMACIÓN PARA VISITAR ARAHUAY, EN EL VALLE DEL RIO CHILLÓN.


Arahuay es un distrito de la Provincia de Canta -hacia el norte de Lima- conocido por sus cultivos de pan llevar, manzanas y otros frutales.  Para llegar a este distrito se toma la Carretera a Canta  al final de la Av. Túpac Amaru, se llega a Santa Rosa de Quives y desde allí el camino hacia la derecha. Además de realizar el ejercicio físico con la caminata que usualmente es en ascenso y descenso, disfrutaremos de nuestra sierra y su buen clima, recorriendo este valle que es poco visitado.  La altura de este lugar es aprox. 2600 ms. s.n.m. Alrededor del pueblo hay lugares de verdor y calor, que lo hacen propicio para disfrutar de un buen momento y caminar por sus estancias.



En Arahuay hay bodegas y un restaurante en donde podremos almorzar. El lugar goza de buen clima, siempre caluroso, por lo que no debemos ir muy abrigados. Debemos asistir con ropa cómoda (un buzo), casaca cortaviento, botines de treking o zapatillas con cocada, bastón de treking y gorro para protegerse del sol. También bloqueador solar, repelente para insectos y cámara fotográfica o filmadora.



Itinerario:
07.15 am Reunión en el lugar habitual (Parodi  con J Prado)
07:30 am Partida hacia en norte.
9.15 am  Parada en Yangas para el desayuno.
10.30 Arribo a los famosos Petroglifos de Checta, antes del pueblo de Yangas. Visita en el lugar.

2:00 PM. Arribo al pueblo de Arahuay. Almuerzo. Luego del almuerzo recorreremos la campiña de Arahuay para contemplar sus campos de cultivos de frutales y su rio.
 
5:00 PM Retorno a Lima.
8.00 PM Hora aprox. de llegada al punto de encuentro.
Nota: Los tiempos establecidos son siempre relativos y sujetos a hechos circunstanciales como el tráfico vehicular en la carretera o al tiempo que demora cada participante en realizar la caminata.
Es una actividad sujeta a cupo mínimo de participantes.
La inscripción previa es indispensable para la organización de la actividad... los espero...gracias.

viernes, 24 de septiembre de 2021

Villarrica, la tierra del buen café, 30, 31 y 1 de Noviembre


Programa para visitar Villarrica, la tierra del buen café.

Villarrica es una localidad ubicada en nuestra Selva Central en la región Pasco. No obstante, para llegar hasta la fraganciosa tierra del café se tiene que ingresar al departamento de Junín arribando primero  a La Merced y Chanchamayo para luego continuar hasta la localidad de Puente Paucartambo y luego cruzar el puente y tomar la pista del lado derecho. Desde allí en poco más de una hora arribaremos a esta hermosa tierra, repleta de flores y cultivos de café. Toda la ruta se encuentra debidamente asfaltada. En Villarrica contemplaremos que casi toda la población está dedicada al cultivo de la famosa bebida y es aquí en donde se logran las mejores cosechas, pero aquí también hay interesantes rutas que recorrer en medio de su prístina naturaleza y el calorcito que solo la selva alta de nuestro Perú y su cálida gente nos sabe brindar.

Programación:

Día 29 de Octubre viernes.


10 pm. Encuentro de los participantes en nuestro punto habitual en Paseo Parodi con Javier Prado en San Isidro. Acomodo de los equipajes. Los participantes serán ubicados en la movilidad – Camioneta Esprínter de 20 asientos- de acuerdo al orden de inscripción. Conducirá nuestro conocido y amigo, el sr Carlos Ortiz.

Día 30 de Octubre, sabado.

8 am. Arribo a La Merced, la puerta de oro de la Selva Central. Allí desayunaremos.


Luego del desayuno y prosiguiendo la marcha haremos la clásica parada en el Puente Quimiri, breve como para la foto y luego al Jardín Botánico de La Merced, un mundo de especies vegetales exóticas para nuestros ojos, un paseo por una hermosa muestra de especies nativas y sus característica y todo el entorno de la Selva Alta del Perú.

1 pm. Arribo a Villarrica. Instalación en el hospedaje elegido, la Finca Santa Rosa, una hermosa edificación de madera enclavada en la montaña y alejada de todo ruido
citadino. La Finca se dedica al cultivo del café, por lo que después de almorzar en el lugar realizaremos un tour por sus instalaciones para aprender acerca del cultivo de la preciada planta.

4.30 pm. Nos dirigimos a la cercana laguna “El Oconal” para disfrutar de la puesta de sol y tomar fotografías desde el espejo de agua, representativo de esta parte de la selva.

Por la noche podremos visitar el pueblo de Villarrica

Día 31 de domingo. Sábado.


 
8 am. Hora de desayunar en nuestro hospedaje. Luego nos dirigiremos a la Cascada El León, otro de los lugares naturales alrededor de Villarrica. Lo haremos caminando desde un punto desde la ciudad, hasta llegar caminando a las caídas de agua en donde nos podremos bañar y refrescarnos. Recordemos que estamos en la Selva Alta del Perú y en estos lugares suele sentirse buen calor. Es una caminata de alrededor 3 horas entre ida y vuelta


2 pm Hora de almuerzo, en uno de los buenos locales que hay en Villarrica, de comida regional. Después haremos un reconocimiento en su plaza principal con luz de día. Luego iremos a visitar el Orquideario y poder apreciar la variedad de orquídeas y otras especies que abundan con el calor de la Selva Central. Para cerrar la tarde nos dirigiremos  con la movilidad al Cerro Mirador “Las Cumbres” para disfrutar de la puesta de sol en la Selva Central y una panorámica del pueblo,

8 pm. Hora de cenar.

Día 1 de Noviembre.

8am. Hora de desayunar en nuestro hospedaje. Luego nos despedimos de Villarrica y nos dirigimos al Bosque de Shollet, un bosque de neblina situado en la altura de Villarrica, aprox.30 kms. Allí podremos disfrutar de un paisaje único en donde las  bromelias y las orquídeas son las reinas del lugar. Asimismo una fauna
especialmente adaptada para vivir en esos páramos. Un paisaje único. Luego de conocer el Bosque retomamos el camino hacia La Merced. En La Merced podremos almorzar y hacer algunas compras en su planta de café y licores de la zona.

 

3 am. Enrumbamos, desde La Merced, camino a casa con paradas respectivas para estirar las piernas y tomar algunas fotos, asimismo SSHH. Debemos estar arribando a casa alrededor de las 10 pm.

 MODO PANDEMIA: Con dos mascarillas y protector facial para protegernos y cuidar a nuestros amigos.Es importante estar en buen estado de salud para realizar el viaje y disfrutarlo

 

Precio: 550.00 soles. Incluye dos noches de alojamiento en el Fundo "Santa Rosa".  Ingreso al Jardin Botánico de La Merced. Logistica y guiado. Movilidad Particular, la Esprinter Azul que nos llevó a Chacas, manejará don Carlos Ortiz. No incluye alimentacion. Para participar comunicarse con Mario Lopez al tlfn. 991164478 WATSHAPP. O al correo: mariolopezsuccar@yahoo.com. Es una excursión sujeta a numero minimo de participantes: 12 personas.

Los Espero...gracias.

 

 

 

jueves, 23 de septiembre de 2021

Viaje a Chiquian - Espejito del cielo. En el sur de Ancash

 


 Chiquian – Espejito del Cielo. Sierra de Ancash.

 


Chiquian es una ciudad situada en el sur de la región Ancash, en la provincia de Bolognesi, capital provincial y ciudad de entrada para conocer la famosa Cordillera Huayhuash. La provincia cuenta con 14 distritos y su atractivo indiscutible son sus nevados y lagunas todos pertenecientes a la cadena del Huayhuash. Desde Chiquian, situada a 3374 msnm, se distinguen a cierta distancia, subiendo hasta su mirador y caminando un corto trecho, es así que podremos divisar los picos del Rondoy, el Jirishanca y el Yerupajá, la segunda montaña más alta del Perú con  6634 msnm. En este viaje no solo tendremos hermosas vistas de esta parte de nuestra serranía, poco visitada, también conoceremos pueblos antiguos alrededor de Chiquian, poseedores de iglesias coloniales de portadas barrocas. Y conoceremos también la historia de este noble pueblo, Chiquian  “Espejito del Cielo”.

 

Programación:

 

Día 7 de Octubre jueves.

10 pm. Encuentro de los participantes en nuestro punto habitual en Paseo Parodi con Javier Prado en San Isidro. Acomodo de los equipajes. Los participantes serán ubicados en la movilidad – Camioneta Esprínter de 20 asientos-de acuerdo al orden de inscripción. Conducirá nuestro conocido y amigo, el sr Carlos Ortiz.

Día 8 de Octubre, viernes feriado.


9 am. Arribo a Chiquian. Ubicación en el hospedaje elegido, Hospedaje “Los Nogales”, una casona antigua, acogedora y grande, con patio central acondicionada por sus propietarios la familia Lara, chiquianos antiguos que han hecho de su casa hacienda un sitio acogedor para descansar y pasar días agradables en su pueblo. Desayuno. Descanso.

12 m. Salimos para recorrer el pueblo, su plaza principal, sus callejuelas y su mirador, desde donde podremos divisar a lo lejos algunos picos. No obstante,


luego tomaremos un camino de herradura y discurriremos por el mismo aprox un par de horas, observando campiñas y sembríos, para tener un acercamiento mejor de los picos de la Cordillera Huayhuash. Las expediciones hacia esta cordillera usualmente parten desde aquí. Hay que anotar que dichas excursiones –todas por encima de los 4000 msnm- suelen tomar muchos días, desde 3 hasta 10 dias, tratándose de la distancia a abarcar en el periplo y muchas de ellas terminan en Cajatambo, el otro límite del Huayhuash, en el departamento de Lima. La provincia de Bolognesi es colindante con
esta última.



En los alrededores de Chiquian también se ubica una hermosa cascada, Usgor. De permitirlo el tiempo y también el clima podremos visitarla y disfrutar con su naturaleza.

8 pm. Hora de Cenar.

Día 9 DE Octubre. Sábado

7 am. Hora de desayunar

8.30 Iniciamos la ruta de ese día. Iremos a conocer los bonitos pueblos cercanos a Chiquian: Huasta, Aquia y Racachacra. Poseedores de iglesias coloniales y primorosas callejuelas, en estos lugares podremos apreciar el sentir y vivir de los pueblos de nuestro Perú, fruto de mixturas de creencias e ideas y siglos de discurrir historia en el sur de Ancash. Podremos observar el Valle del Aynin y sus extensas zonas de cultivo, con aguas provenientes de los deshielos del Huayhuash. Almorzaremos en el pueblo de Aquia.

8 pm. Hora de Cenar, en Chiquian.



Dia 10 de Octubre. Domingo.

7 am. Hora de desayuno Nos disponemos a retornar a casa.

9 am. Iniciamos el retorno. En el camino nos detendremos en el Mirador de Aves de la laguna Conococha a 4100 msnm, dadora de vida y cuna del río Santa, uno de los principales de la costa peruana, que alimenta al  Callejón de Huaylas y sus ciudades como Huaraz y otras hasta desembocar en el Pacífico cerca de Chimbote.

También nos detendremos para adquirir los deliciosos quesos de altura, miel de abeja,
manjar blanco y otros que venden en Conococha.

1 pm. Arribo a Barranca en la costa y frente al mar. Allí almorzaremos. Lo más probable en el famoso restaurante Tatto’s.

De retorno, de permitirlo el tiempo y decidirlo el grupo también podremos detenernos en la conocida Fortaleza de Paramonga, cerca de Barranca, y contemplar el atardecer alumbrando sus muros.

10 pm. Arribo a Lima, en el punto de inicio.

  
MODO PANDEMIA: Con dos mascarillas y protector facial para protegernos y cuidar a nuestros amigos.Es importante estar en buen estado de salud para realizar el viaje y disfrutarlo

 

Precio: 550.00 soles. Incluye dos noches de alojamiento en el Hospedaje "Los Nogales". Logistica y organización. Movilidad Particular, la Esprinter Azul que nos llevó a Chacas, manejará don Carlos Ortiz. Guiado local. No incluye alimentacion. Para participar comunicarse con Mario Lopez al tlfn. 991164478 WATSHAPP. O al correo: mariolopezsuccar@yahoo.com. Es una excursión sujeta a numero minimo de participantes: 12 personas.

Los Espero...gracias.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Chacas. La ruta de los Misioneros Salesianos.

 


  Del viernes 27 (por la noche) hasta el lunes 30 de Agosto






Hola amigos, a fines de agosto, aprovechando el feriado visitaremos uno de los pueblos más hermosos de la sierra del

Perú
  como es Chacas. Ubicado en la provincia de Asunción, entre el Callejón de Huaylas y el de Conchucos, en Chacas encontraremos rincones de bella  naturaleza, así como sus calles  adornadas con balcones, hermosos paisajes de sierra e imponentes nevados. Asimismo disfrutaremos de la amabilidad de la gente del lugar y conoceremos la notable obra de los Misioneros de Don Bosco . 
 
¡¡¡Anímense a recorrer estos hermosos lugares de la sierra norte ¡¡¡ 
 
El precio es de 550.00.  
Para acompañarnos comuniquense con Mario López al tlfn  991164478 WASAP ó al correo: mariolopezsuccar@yahoo.com
Los espero...gracias...
 Excursion con protocolos incluidos: Doble Mascarilla, Protector facial, distanciamiento social. Es preferible estar debidamente vacunado contra la covid 19 para evitar riesgos de contagio y cuidarnos entre nosotros.




Programa Chacas. Del viernes 27 de Agosto (noche) hasta el lunes 30



Hola amigos, en esta ocasión nos dirigiremos hacia  el norte de Lima y en el telúrico departamento de Ancash encontramos un pueblo primoroso, enclavado entre las altas montañas de la Cordillera Blanca a 3300 mts de altitud, el pueblo de Chacas, una comunidad amable e industriosa donde se forja una escuela de talladores que ya cuenta con fama y renombre que salió de nuestras fronteras. También conoceremos la vecina provincia de San Luis. En sus alrededores existe un afamado santuario, el del Señor de Pomayucay.  Para llegar a Chacas tendremos que arribar primero a Huaraz y Carhuaz y desde alli,  tres horas de viaje por carretera asfaltada hasta Chacas remontando primero la Punta Olimpica, a 4900 msnm.
Día 27 de Agosto

10.30 pm. Reunión en nuestro punto habitual del Paseo Parodi con Javier Prado.
11 pm. Inicio del viaje. 

Día 28 de Agosto.

8.30 am. Llegamos a Huaraz. No obstante, no nos detendremos alli sino en Carhuaz, una hora mas de viaje, para desayunar, probar los tradicionales helados y estirar las piernas.

11.00 am. Retomamos el viaje. Desde Carhuaz  se inicia la nueva carretera que asciende hasta el paso de Punta Olímpica, situado a 4900 mts. con el majestuoso macizo nevado  Ultha de fondo. Al retorno, el dia domingo, nos detendremos para la sesión fotográfica en el lugar  a semejante altura.
2.30 pm Llegada a Chacas. Instalación en el hospedaje, Hospedaje Asuncion Habitaciones dobles y/o  triples.



3.30 pm Inicio de nuestros recorridos para esa tarde. Recorreremos el Taller de talladores de Don Bosco. Conoceremos la famosa escuela de artesanos fundada por el conocido religioso italiano Ugo de Censi, recientemente fallecido, sacerdote pionero y muy querido en el lugar. Se podrá adquirir alguno de sus trabajos en madera y vidrio. Luego visitaremos el Museo Comunal de Chacas que cuenta con una buena colección de cerámicas, esculturas y otros artefactos antiguos. El Museo cuenta con 3 salas donde se cuenta la historia cultural de la región de Conchucos desde las épocas más tempranas hasta la conquista de los Incas. Seguidamente visitaremos el suntuoso Templo de Chacas, más conocido como el Santuario de Mama Ashu. Dicho templo es el edificio principal de la plaza mayor del pueblo y eje de toda vida religiosa en el lugar, principalmente en Semana Santa. Podremos también visitar la Casa de la Cultura del lugar, que cuenta con una biblioteca y una ludoteca. Y de permitirlo el tiempo también conoceremos el Hospital de Chacas, también denominado de "Mama Ashu" logrado gracias a la obra del padre Ugo de Censi y con la ayuda filantrópica de peruanos e italianos. Dicho centro hospitalario está dotado de servicios, tecnología e instalaciones de alta calidad.


8  pm Hora de Cenar. En el hospedaje.


Día 29 de Agosto

 7.00 am. Hora de desayunar. Los alimentos para nuestra estadía lo podremos pactar en nuestro hospedaje y así aprovechar mejor el tiempo.
8.30 am. En nuestra movilidad nos dirigiremos a la vecina provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald. Allí iremos a conocer el Santuario del  Señor de Pomayucay. Ubicado a 45 minutos  desde Chacas y a 10 kms de San Luis, encontraremos la imponente Basílica, ubicada en el pequeño poblado del mismo nombre y rodeada de hermosos paisaje en donde se venera  al Cristo de la Mirada Triste, patrono del lugar, cuya festividad es  el 14 de Setiembre. Se celebra con la llegada de muchos
peregrinos provenientes de todas las provincias de Ancash y del resto del país. En Pomallucay también se puede visitar el Seminario Diocesano, la Casa del Peregrino, la Casa de los Talladores y la Casa de los Ancianos en donde compartiremos con sus longevos huéspedes. Asimismo el Museo de exhibición y Ventas.

1.30 pm. Hora de almorzar, en el pueblo de San Luis, capital de la provincia.


Luego del Almuerzo nos dirigiremos a las Vaquería de Huachucocha. Situada a poco más de 4000 mts s.n.m en la provincia de San Luis, en dicho lugar la Cooperativa Don Bosco ha creado una especie de refugio con algunas cabañas. Allí se elaboran productos lácteos como yogurt y queso. En la vaquería de Huachucocha hay también jóvenes que cumplen el rol del cuidado del ganado ovino y vacuno que allí habita. Las cabañas sirven para que la gente pueda conocer el sitio y disfrutar de la naturaleza en un rincón lleno de vida. En Huachucocha tambien hay  una imponente laguna repleta de truchas.
5 pm. Hora de retorno en Chacas.

  Día 30 de Agosto
7.30 Hora de desayuno. Acomodo del equipaje en la movilidad.Iniciamos el retorno. 10.am Llegamos a Punta Olímpica, el sitio mas alto de nuestro viaje, 4900 m.s.n.m. En el lugar hay un mirador y una hermosa laguna glaciar. El sitio está rodeado de picos nevados.Podremos realizar la sesión de fotos asi como caminar en el lugar

1.30 pm. Arribo a Carhuaz. Almuerzo en el lugar en el Restaurante "Punta Olímpica". Y de postre los deliciosos helados de fruta, típicos de Carhuaz.

3.30 pm. Llegada a Huaraz. De allí a Lima, por Pativilca.
10 pm Hora aproximada de llegada a la capital. 

Precio del viaje: 550 soles por persona.

Incluye: Movilidad privada durante todo el trayecto. Iremos en una camioneta esprinter de 20 asientos. Manejará el sr. Carlos Ortiz, conocedor de la ruta y amigo del grupo. Quienes viajamos nos conoemos de muchas rutas. El hospedaje en Chacas el "Hospedaje Asunción" en
habitaciones dobles, triples y matrimoniales.
Guiado local e ingresos a lugares turísticos. Organización y logística.
No Incluye: Alimentos.

Recomendaciones: Chacas se encuentra a 3300 mts de altitud, su clima puede ser frio, sobretodo en la noche, aunque de día hace buen sol y calor. Por tanto se debe de contar con buena salud y buen ánimo para viajar. Debemos llevar la ropa estrictamente necesaria, ropa de abrigo como polar, bufanda, gorro, guantes. Polos de recambio, un buzo, zapatillas con cocada o zapato de treck.Bloqueador solar, cámara fotográfica. Bastón de trek (de no tener me avisan) IMPORTANTE:llevar abrigo, en la sierra en Agosto la temperatura en la noche baja considerablemente.
 PETICION: Llevar buen ánimo y ganas de relajarse. En estos viajes compartimos con personas que recién conocemos, de caracteres diferentes, por eso es necesario empatía y muchas buenas vibras para pasarla bonito y  positivismo para superar alguna dificultad que a veces se presenta en el camino. 

Es una excursión con inscripción previa, sujeta a número mínimo de participantes.

Gracias...los espero.