Tupe es una tierra muy especial. A la
peculiar manera de vestir de sus mujeres y su singular dialecto Jaqaru único en
el mundo le añadimos su organización social basada en el matriarcado en donde
las mujeres llevan la batuta. Tupe se encuentra en la sierra central del Perú,
en el departamento de Lima, el extremo sur del mismo, en la provincia de Yauyos
a 2900 mts de altitud. En Tupe no solo encontraremos un telúrico pueblo,
también hay hermosos paisajes y restos arqueológicos que evidencian de su
pasado. Tupe está muy cerca de la capital del Perú. Su posición geográfica
apartada del resto del país lo expone al aislamiento que puede ser bueno o
malo. Tupe se puede visitar en un fin de semana. Es un pueblo relicto con una
lengua a punto de desaparecer. Aiza, su vecino, igualmente merece mención. Aiza
se encuentra primero cuando vamos a visitar la quebrada y también conserva las mismas
costumbres y organización. En Aiza se confeccionan los trajes que las mujeres
de estos lugares lucen con orgullo. Tupe es uno de los 33 distritos de la provincia de Yauyos, en la sierra limeña hacia el sur.
Día primero. Sábado.
7.00 am Reunión de los participantes en nuestro punto habitual, Parodi c/. Javier Prado (San Isidro). Quince minutos de tiempo y partimos hacia el sur por la carretera Panamericana.
8.15 am Parada para desayunar en el Tambo Rural del km.52 en Santa María.
12.00 am Llegada a Lunahuana.
1.00 pm Arribo a Catahuasi, lugar muy soleado de la ruta. Kilómetros arriba tomaremos el desvío a Aiza y Tupe, 14 kms en ascenso moderado.
2.30 pm Llegada a Tupe. Ahora la trocha carrozable llega al mismo pueblo.
Día segundo. Domingo.
7.30 am Desayuno.
8.30
am Mañana
para hacer caminatas. Podríamos caminar hasta el Cerro Tupinachaca, Apu tutelar
de Tupe. En su base existen pinturas rupestres de los antiguos habitantes del valle.
Caminata de algo más de dos horas de ascenso y una de bajada por un camino
bastante pendiente y que exige a nuestros sentidos. Iremos con un guía de la
localidad. Si optamos por algo más sencillo podríamos caminar hacia los lugares
de la herranza del ganado observando la campiña tupina y la cascada. O en determinado momento caminar por el camino hacia Aiza,
algo de una hora de marcha en descenso, y desde allí emprender el retorno a
casa
3.00 pm Llegada a Lunahuaná. Almuerzo en el restaurante campestre “Mi Rosedal” de buena sazón. Luego del almuerzo haremos parada obligada en alguna de las bodegas de vino del lugar.
3.00 pm Llegada a Lunahuaná. Almuerzo en el restaurante campestre “Mi Rosedal” de buena sazón. Luego del almuerzo haremos parada obligada en alguna de las bodegas de vino del lugar.
5.30
pm
Partida desde Lunahuaná hasta Lima.
9.00 pm Arribo a Lima, al punto de encuentro.
9.00 pm Arribo a Lima, al punto de encuentro.
Que es necesario para visitar Tupe:
-El
clima en Tupe es caluroso pero de noche enfría como pasa en toda la sierra.
Tupe se encuentra a 2800 de altitud. Su clima es seco y de día caluroso aunque
en la sombra refresca. Y en la noche baja la temperatura algo y en estos
tiempos de cambio climático no hay que confiarse, por tanto hay que ir con ropa
cómoda, lo recomendable es un buzo. Llevar polos de manga corta, dos o tres es
suficiente. Una buena casaca por si enfría de noche, así como un gorrito o
guantes si es que son friolentos. Botín de treck o zapatillas con cocada pues
caminaremos por caminos de herradura. Bastón de treck (de tener). Cámara
fotográfica, repelente, bloqueador solar.
Precio: 250.00 por
persona.
Incluye movilidad turística, una noche de hospedaje. Guiado y
logística. No incluye alimentación.
Se requiere un grupo mínimo de 10 personas.
Se requiere un grupo mínimo de 10 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario