Excursiones de Mario Lopez

Este es un espacio destinado a la difusion de la caminata o trekking, como una actividad deportiva y como un medio para conocer lugares naturales.

viernes, 27 de junio de 2025

Visita al Santuario del Amancay de Pachacamac. Domingo 29 de Junio.

 


Que tal amigos, la llegada del invierno y la estación húmeda nos regala algunos eventos naturales dignos de observar como son la aparición de las lomas -colinas secas y sumamente áridas- que se conviertan en oasis de verdor en donde la vida prospera de manera extraordinaria. Una de las manifestaciones iniciales mas hermosas de este fenómeno natural es la aparición de la Flor del Amancay.
Antaño abundante en los cerros de toda la costa central, el Amancay se limita ahora a aparecer en algunos lugares muy puntuales cerca de la ciudad y uno de ellos es en la cercana Pachacamac. Este  domingo aprovecharemos la ocasión para observar de cerca este suceso que solo ocurre una vez al año , en esta época del año y durante no más de dos semanas. Además de observar la belleza del Amancay, aprenderemos de la ecología de esta especie así como otras manifestaciones de vida que aparecen en las lomas en cuanto enverdecen por lo que realizaremos la caminata por el circuito de trekk del lugar asistidos por un guía del Santuario. Luego conoceremos la zona arqueológica de Pueblo Viejo, probablemente de origen Wari y bastante bien conservados. Luego nos dirigiremos a Pachacamac para almorzar allí.

¡¡¡ Anímense a participar de esta actividad ¡¡¡



 
Para tal fin nos reuniremos este domingo 29 de junio a las 8.00 de la mañana. La reunión sera entre las Avs. Javier Prado Oeste y el Paseo Parodi, en San Isidro, en el punto de encuentro habitual. Estaremos de retorno en Lima a las 5.30 pm aprox.  Es una actividad fácil , en la que pueden participar todos los miembros de la familia. El precio de esta excursión es de 95 soles, incluye la movilidad privada, ingreso, guiado y conducción con un miembro de la

asociación UNACEM quienes conservan el lugar  y la organización de la actividad.  Para participar deben comunicarse con Mario López. Los teléfonos son el 991164478 via WatssApp



L
os espero...gracias.

Pd: ir con ropa cómoda, zapato de trek o zapatilla, baston de trek ( si tuviesen) repelente, bloqueador solar. Haremos paradas necesarias para desayunar y almorzar en la ruta.

jueves, 19 de junio de 2025

TINGO MARIA EN FIESTAS PATRIAS 2026. 4 DIAS 25 (NOCHE),27, 28 Y 29 DE JULIO

 


Programa: La Magia de la Selva Central, Tingo María, Valle del Huallaga 


A orillas del rio Huallaga
Tingo María es la capital de la provincia de Leoncio Prado, en el departamento de Huánuco a 540 kms de distancia desde Lima. A Tingo María se llega después de 10 horas de viaje, por la carretera a Canta, después de remontar los Andes y Huayllay y tomar la vía que a Huánuco. La carretera hasta Tingo María es completamente asfaltada y comunica la costa con la selva amazónica, pues desde Tingo María se llega a la ciudad de Pucallpa, situada en la llanura amazónica. Tingo María se encuentra aprox a 700 mts de altitud y posee un clima cálido y tropical, por tanto tendremos  días de sol y calor.


Viernes 25 de Julio:
9.30 pm. Reunión en nuestro lugar habitual en Parodi con Javier Prado.
Sabado 26 de Julio:
Desde la cueva de las lechuzas
               8 am. Arribo a la ciudad de Tingo María. Instalación en el hospedaje elegido. Habitaciones dobles y triples.
9 am Hora de desayuno.
10.30 am. Salida hacia el Parque Nacional de Tingo María donde conoceremos la “Cueva de

las Lechuzas”, atractivo principal de esta unidad de conservación. En el trayecto conoceremos un manantial de aguas sulfurosas y el Mirador de Jacintillo.
Interior de la cueva
1:30 pm. Hora oportuna para dirigirnos a la localidad de "Los Milagros", siguiendo la carretera Fernando Belaunde Terry (Ex Marginal de la Selva) en un tiempo de 25 minutos de viaje aprox.; haremos una pequeña caminata de 10 minutos para llegar a conocer una laguna muy hermosa, la "laguna de los Milagros"; luego nos subiremos en una canoa para navegar sus aguas, hasta el mismo centro de ella, ubicándonos en una plataforma tipo bungalow. Desde allí se puede navegar en canoas personales ó acompañado, por toda la laguna. También pueden pescar y nadar en la laguna que es de aguas tibias.
Almuerzo típico en el lugar (pescado de la zona). Retorno a Tingo.
8 pm.    Hola de cenar. Paseo nocturno por la ciudad.
      

Domingo 27 de Julio:
7 am. Hora de desayuno.

El Boquerón
8 am. Inicio de nuestra travesía hacia el Boquerón del Padre Abad. Dicho lugar se encuentra a 124 kms de distancia, en las afueras de la  localidad de Aguaytia . Excursión que durará todo el día. Estaremos de retorno en Tingo alrededor de las 5 de la tarde.


Lunes 28 de Julio:
  8 am.    Nos trasladaremos al distrito de Castillo Grande para visitar el serpentario "Paradais Park" y las diferentes especies de víboras y  reptiles que ahí se exiben. Por la tarde nos trasladaremos a almorzar en la Cueva de las Pavas,  lugar donde podremos bañarnos en sus cascadas
Martes 29 de Julio. 6 am. Después de desayunar emprenderemos el retorno a Lima. Haremos algunas paradas como en el túnel de Carpish para observar el bosque de neblina asi como   en Huanuco para almorzar y la paradas tenicas necesarias, Hora de llegada a Lima, aprox 10 pm en el punto de inicio
Bella durmiente en el atardecer

 Como debemos de asistir:

Debido a que todos los lugares a conocer gozan de un clima muy caluroso, debemos asistir con ropa apropiada, como un buzo, polos de algodón, zapatos de trekk o buenas zapatillas, sandalias, una casaca cortaviento para la tarde. También ropa de baño e implementos personales. No olvidar el gorro, repelente y bloqueador. No olvidar la cámara fotográfica o filmadora.