Excursiones de Mario Lopez
viernes, 7 de mayo de 2010
Estuvimos en la Cascada Mortero. Domingo 16 de Mayo
Excursion Cascada Palakala, Domingo 9 de Junio

Hora y lugar de encuentro: Este domingo 21 entre Avs. Javier Prado Este y Paseo Parodi. a las 7.30 am .
Los espero...gracias
sábado, 1 de mayo de 2010
Comentarios de Choquequirao. Cronica de un viaje
...PRIMER DÍA...
La caminata empieza en el pueblo de Cachora, lugar que me lo imagine más austero y menos bello de lo que en realidad es. Este simpático pueblito a 3000 mts de altitud esta enclavado en un valle amplio de mucho verdor y laderas arboladas que mira al fastuoso nevado Padreyoc y completa así un imponente paisaje. Tal vez el exagerado volumen de excremento de equinos lo desmerezca algo, pero tenemos que recordar que desde hace


Para qu

Cocamasana es una hermosa arista en todo ese camino. Hay un par de casitas de lugareños, y al regreso descubrimos aun mejor las bondades del lugar. Esta en

Empezamos el día con mucho entusiasmo y tratando de ganarle al sol que cuando cae por esos lares puede ser despiadado. Por ser el encargado de la cocina siempre salí último. Los demás "arrancaban" apenas terminaban de desayunar. Lo que sabíamos era que primero tendríamos que llegar a un lugar que se llama "Santa Rosa Baja" y aunque desde Rosalina no se ve, yo había divisado el día anterior con detenimiento como eran las paradas por hacer. Santa Rosa, tanto "baja" como la otra Santa Rosa un poco mas arriba, se ubican aprox. a 2100 mts de altura. Al comienzo el camino es muy austero, como el que nos termino de traer a Rosalina, bastante parado y limitado por una falda muy vertical en ese cerro, casi una pared. Se llega en una hora y media a dos horas y allí hay un simpático campo para quedarse, al estilo de los campings de Santa Eulalia alrededor de Chosica. Hay un trapiche de caña en el lugar,
tiene su área verde para las carpas. Ambos lugares cobran la "astronómica" suma de 1 sol por carpa, nada como para desfalcar nuestros bolsillos. Pasamos de largo por allí y ya vimos como había cambiado el panorama, pues las dos Santas Rosas tienen bastante verdor en relación a Playa Rosalina. Hay bastantes campos de cultivos y sembríos. Muchas pequeñas aves de sierra acompañan al caminate y a medida que se asciende van en aumento las flores silvestres así como la vegetación. También aumenta la sombra en el camino, pues aparecen arbustos grandes y arbolitos que la proveen, hecho que es bienvenido en un camino caluroso y al medio día. A medida que volteamos una curva sabemos que estamos cada vez mas cerca de Maranpata, busco el arbolito que me señalo Wilberto el dí
...TERCER DIA...
Toda esa madrugada la lluvia cayó sin parar y no hubo carpa que no sufriese por el agua puesto que la zona de campamento tiene cierta inclinación y favorece que el agua se introduzca por los pisos. Ni que decir del barro en que se convirtieron los caminos. Aunque quisimos empezar lo más temprano posible para subir a la ciudadela no lo pudimos hacer pues la lluvia no paraba. Terminamos desayunando dentro de una de las duchas en los baños, aprovechando que nadie se animaba a bañarse por lo helada del agua. A eso de las 8 y media de la mañana empezó a amainar y decidimos subir a la ciudadela, la misma que esta a 45 minutos de distancia arriba del campamento. Tendríamos que recorrerla hasta las 2 de la tard
pesar de que por ratos chispeaba llegam
Luego de visitar la ciudad Inca regresamos presurosos al campamento a recoger las cosas. Nuestros amables arrieros ya habían llegado de Maranpata y habían desarmado las carpas, era necesario apresurarse porque ya estábamos con la hora y no queríamos que nos sorprenda la oscuridad en la bajada.
Empezamos pasadas las dos y media de la tarde y para variar empezó a gotear nuevamente, sin embargo no se veía amenaza de lluvia fuerte pues por ratos el cielo se aclaraba. De bajada pude apreciar mejor la vegetación y esta vez asesorado por una bióloga del Cusco quien estaba haciendo un inventario de flora en el lugar. Sucede que en Choquequirao se encuentran especies tanto de sierra como de selva alta, de tal modo que forma un ecosistema muy especial por esas latitudes. Tal vez sea por lo perpendicular de sus picos y montañas que forman verdaderas paredes d

Llegamos a Santa Rosa baja casi de noche. Reconocimos el quiosquito de Julián quien estaba atendiendo a pesar de la oscuridad y eso nos regocijo sobremanera. Además nos permitió usar uno de sus cuartos para instalar nuestra cocina y merendar bajo techo y con cierta comodidad, así que después de una suculenta y variada cena, sobremesa incluida, convertimos nuestra "cocina" en dormitorio...esa noche descansamos mucho mejor que la anterior y al día siguiente tuvimos un desayuno de lujo.
...CUARTO DIA…
Esa mañana tuvimos un buen descanso y un mejor clima. Sabíamos que el factor tiempo estaba controlado, por tanto ya podríamos pausar un poco y disfrutar algo mas del solo hecho de estar ahi, en contacto con la naturaleza y disfrutando tranquilamente del bonito paisaje así como el compañerismo y la buena charla con nuestros amigos. Antero se levanto mas temprano que los demás, desayuno y emprendió la marcha. Fue la ultima vez que lo vimos en la excursión, pues el no paro hasta volver a Abancay, creo que ese mismo día. Los demás desayunamos tranquilamente, cómodamente ubicados en el camping de Julián quien nos presto su "mobiliario" para tal fin. Alrededor de las 9 y media de la mañana emprendimos la marcha, de bajada hasta Rosalina y de allí ascendiendo. Ese día iríamos hasta Cocamasana, lugar en que acamparíamos y ya estaríamos cerca puesto que al día siguiente (sábado) debíamos llegar a Cachora alrededor del medio día y tomar un carro hasta Abancay. Como siempre salí ultimo e hice toda la caminata solo. El camino de bajada me permitió observar detalles de la flora y fauna de la parte baja de la Quebrada del Apurimac. La enorme c
Conté los más de 20 zigzags que hay que salvar para llegar a Chiquisca. Al llegar allí, después de casi una hora desde Rosalina, aproveche para abastecerme de agua y refrescarme. Definitivamente Chiquisca es el campamento más grande de toda esa ruta y corrobore que ahí se puede conseguir hospedaje rustico, pero hay y encontré algunos extranjeros hospedados disfrutando de la naturaleza. Desde Chiquisca en subida hasta Cocamasana es algo menos de una hora. El sol fuertísimo hizo que llegáramos acalorados al lugar. Felizmente mi llegada fue muy bien recibida, pues Cesar me ofreció un vaso de cerveza helada, el más delicioso que haya probado en los últimos tiempos. El campamento de Cocamasana es en verdad un sitio privilegiado pues se trata de una cornisa que mira al Cañón y también a la ciudadela inca. En una de las dos casas del lugar funciona una bodeguita, con lo suficiente para refrescarse y calmar el hambre. Además la amable dueña ha preparado un ambiente como comedor para los turistas. Hay una ducha que es siempre el mejor remedio para refrescarse al llegar acalorado desde Rosalina , de hecho es lugar de parada obligada para todos los que pasan por aquí, sea de ida o de venida. Por estar algo metido en un brazo del cañón se forma un microclima muy abrigado que favorece la aparición de un bosque semiseco. En el día vimos cóndores sobrevolando el lugar, los vimos tanto a la ida como al regreso y en la noche fue espectacular, pues al canto de las lechuzas y otras aves nocturnas se sumaron el espectáculo de luces de las luciérnagas que cubrió prácticamente toda el área de camping, un evento inolvidable de la naturaleza.
...QUINTO DIA...
Ese dia el solo hecho de estar nuevamente en el pueblo nos dio ánimo para salir muy temprano y ganarle al sol. Así lo hicimos y por eso el desayuno fue especialmente breve. Los primeros que partieron fueron Tereza y Cesar, montados en sus caballos, sabían que todo ese tramo para ellos era cabalgando pues es ascenso. También los arrieros se esmeran en hacer ese ultimo dia lo mas rápido que se pueda
Sin embargo, como ya lo habíamos visto en el primer dia, la quebrada de Cachora tiene un herm
Finalmente, después de 3 horas de caminata desde el abra llegamos a la plaza de Cachora, ya casi cayéndonos de cansancio y calor y con unas ganas de tomar algo helado que nos refresque la garganta.
Luego de ese ceremonial y casi mágico momento y el reencontrarnos todos
Así fue y alrededor de las 2 de la tarde ya estábamos en Abancay. Una mezcla de satisfacción y pena, por que habíamos logrado cumplir con nuestra meta, y por todas las experiencias compartidas esos dias que llegaban a su fin.
lunes, 5 de abril de 2010
¡¡¡ Estuvimos en la Reserva Paisajistica NorYauyos-Cochas ¡¡¡
Hola amigos, este ultimo feriado estuvimos visitando la Reserva Paisajística Noryauyos Cochas, en la provincia de Yauyos al sur de Lima, enmarcada entre hermosos paisajes en donde el rio Cañete, llamado rio Huarpo por la gente del lugar, prodiga de vida y verdor a esos parajes que sin exagerar podríamos calificarlos entre los mas hermosos de nuestra sierra. Visitamos algunos pueblos pintorescos como Vilca, Vitis y Huancaya, en donde pernoctamos tres noches. También estuvimos en el colorido pueblito de Miraflores, con su impresionante cañon, su gente amable y su bonita plaza, desde donde emprendimos caminata hasta el pueblito fantasma de Huaquis, entre cañones, desfiladeros y multicolores flores silvestres. En total conformamos un grupo de 25
personas, incluido nuestro amable chofer David, quien se identifico desde el comienzo con los participantes y
fue un miembro más del grupo. Hubo participantes de diferentes edades, siendo la pequeña Valeria la de menos edad con sus 5 añitos, detalle que no impidió que disfrute del viaje y participe de todas las caminatas programadas. La buena química fue lo que impero entre todos los participantes. Podría decir que este grupo ha sido prodigo de buenas vibras y alegría, así como buenos deseos para disfrutar plenamente de la excursión. El clima estuvo verdaderamente bueno, soleo mucho y no hizo tanto frio como otros años y cuando llovió no impidió que llevemos a
delante el programa propuesto. Incluso la última noche, que llovió por ratos fuerte y por lo menos durante tres horas, no mermo el ánimo para que llevemos adelante la fogata y confraternicemos hasta entrada la madrugada ya que era la última noche en Huancaya. Vimos hermosos espejos de aguas, cristalinas y limpias,
impresionantes cascadas, mucha fauna y flora, cielos límpidos y claros. Vimos el Pariacaca, montaña tutelar de la sierra de Yauyos y originadora de vida. Transitamos por caminos empedrados, de épocas antiguas, que discurren por impresionantes desfiladeros que pusieron a prueba el temple de todos. También gozamos con la calidez y hospitalidad de los lugareños, principalmente de aquellos que nos acogieron en sus casas, improvisados hospedajes.
Comimos mucha trucha y bistec de alpaca, así como mucho queso y otros productos del lugar. No obstante, tal vez lo mejor del viaje haya sido lo que dio cada participante, con su buen animo, su positivismo
y sus ganas de disfrutar del momento, de manera equilibrada y generosa, con su aporte de tolerancia para con todos y sus deseos de compartir. Por eso solo me queda agradecerle a cada uno de ustedes por su participación y animarlos a continuar en esta maravillosa experiencia que es visitar y conocer nuestro hermoso país, discurriendo paso a paso por sus pueblos y sus regiones, sus costumbres y su gente.... Gracias amigos...hasta la próxima..
El link con las fotos de esta excursion es :.
http://www.facebook.com/album.php?aid=56867&id=1345142094&l=395c186847