Excursiones de Mario Lopez

Este es un espacio destinado a la difusion de la caminata o trekking, como una actividad deportiva y como un medio para conocer lugares naturales.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Visita a Antioquia y el Valle del río Lurin, desde Chontay hasta Cochahuayco. ¡¡¡ Todos con Jacqui ¡¡¡...


Emoji



¡¡¡ Hola amigos ¡¡¡ Este domingo 20  fugaremos hacia el valle del río Lurín para recorrerlo desde la localidad de Chontay y su camino Inca hasta el pueblo de Antioquía y Cochahuayco, pasando por Nieve Nieve y el antiguo pueblo de Sisicaya. Estas localidades se encuentran ubicadas aprox. a 1200 mts de altitud y alrededor de 2 horas de viaje desde Lima.

En CochaHuayco conoceremos el antiguo camino del Tanquire, que recorreremos en un tramo.
 
¡¡¡ Anímense a disfrutar de un día de calor y esparcimiento familiar ¡¡¡

 
Nivel :fácil

Precio: 70.00
Lugar de encuentro: Av Javier Prado con Paseo Parodi (San Isidro).  A las 8 am.
Hora de retorno. 7 pm aprox.
Informes con Mario Lopez, a los telefonos 3300278 / 991164478. Ó a los correos: pajarologo@yahoo.com / mario.pajarologo@gmail.com

Los ingresos de la salida serán para apoyar a nuestra querida amiga Jacqueline Medina quien estará presente en la actividad... ¡¡¡ TODOS CON JACQUI ¡¡¡


 
 



Programación para visitar Antioquia y el Valle del río Lurin


En los alrededores de Lima existen tres valles tutores que son los que nos proveen del agua necesaria para nuestro sustento y la generación de la vida. Son los Valles del Chillón al norte, Rímac al centro y Lurín al sur. De los tres, contaminados y vapuleados por la actividad humana, solo el de Lurín sobrevive con vida y recuerdos de cómo era la naturaleza alrededor de nuestra capital antes de la llegada de los humanos. En ésta ocasión lo recorreremos teniendo como objetivo llegar al pintoresco pueblito de Antioquia, más conocido como el "Retablo" de Lima, a tan solo dos horas de viaje, por una carretera mayormente asfaltada y salpicada de algunas poblaciones  pintorescas, con historia propia y muchos rincones naturales.

P
ara dirigirnos a Antioquia debemos enrumbar por la Av. Javier Prado hasta llegar a la Planicie y de allí hasta el óvalo de Cieneguilla, pasando antes por la zona denominada “Las Musas". Desde el óvalo tomaremos rumbo hacia la izquierda hasta llegar al lugar llamado "Huaycan" que posee restos arqueológicos, de allí continuaremos en dirección al pueblo de Huarochirí, 8 horas de viaje, sin embargo no viajaremos más de 43 kilómetros (desde allí alrededor de una hora) hasta llegar al poblado de Antioquia. Allí disfrutaremos de su buen clima soleado, sus chacras de manzanas y membrillos y su límpido rio, el Lurín, que por esos lares nos ofrece pozas cálidas de aguas diáfanas que podremos gozar y disfrutar con un buen chapuzón.

Itinerario:
8. 00 AM. Reunión en el lugar habitual (Parodi con J Prado  S Isidro)

8. 15 AM. Partida hacia Antioquia. 
9 am Desayuno en el Ovalo de Cieneguilla.
9.45 Arribamos a Chontay, el primer pueblito a visitar en la ruta.
10.30 am Llegada al pueblito de Nieve Nieve. Alli podremos conocer su zona arqueológica, de antigua data, y también observar el camino inca que bajaba hasta Jauja desde Huarochiri. Luego pasamos por el antiguo pueblo de Sisicaya y observamos su pequeño templo.

1.00 pm. Arribo a Antioquia.

Desde alli nos dirigiremos caminando al mirador del pueblo para ver una panorámica del lugar.

1.30 PM.
Hora de Almuerzo en Antioquia en el Restaurante "Colores de Antioquia" de buena sazón. Después de almorzar caminaremos hacia el vecino pueblo de Cochahuayco, disfrutando de la brisa y aromas del rio Lurín. Quienes deseen se pueden refrescar en sus límpidas aguas, aun sin contaminación minera.
 

5.00 PM. Partida hacia Lima. Llegaremos a la ciudad después en menos de dos horas de viaje, alrededor de la 6.30 de la tarde. De retorno en Cieneguilla podremos hacer una parada para deleitarnos con los clásicos picarones del lugar,


Nota: Los tiempos establecidos son siempre relativos y sujetos a hechos circunstanciales como el tráfico vehicular.

Nota:
    - Para realizar estos viajes pedimos siempre a nuestros participantes espíritu deportivo, muchas ganas de disfrutar de la naturaleza y apertura hacia los demás pues siempre vamos en grupo, compartiendo con personas a quienes recién conocemos.
  - Los tiempos establecidos son siempre relativos y sujetos a hechos circunstanciales como el tráfico vehicular en la carretera o al tiempo que demora cada participante en realizar la caminata.

IMPORTANTE: La actividad del trekk o caminata, al igual que cualquier otra actividad de ejercicio físico, no está libre de ciertos riesgos eventuales, especialmente vinculados a nuestros pies y piernas.  De que asistamos con el calzado apropiado y el equipo adecuado hará que estos riesgos se minimicen. Si estamos con alguna dosificación médica háganmelo saber. Llevamo un botiquin de emergencia por si surgiese una urgencia

jueves, 2 de noviembre de 2017

Caminata a Collata . San Mateo de Huanchor



Hola amigos, este domingo 12 de Agosto la caminata será en la sierra de Lima. Visitaremos el Caserío de Collata, en el distrito de San Mateo de Huanchor, ingresando por la quebrada de Unturos.
¡¡¡ Anímense a caminar ¡¡¡
Será una caminata de nivel fácil pero realizada en cierta altitud, entre 2800 a 3200 mts s n m. El clima en nuestra sierra está caluroso; debemos ir con lo habitual: botines de caminata, bastones para treck y una casaca por si necesitamos abrigarnos al llegar a Lima.
¡¡¡ Vamos ¡¡¡
Hora y Fecha:
Domingo 12 de Agosto, a las 7.30 am, en nuestro lugar habitual: Paseo Parodi con J Prado
Retorno a las 8 pm aprox. en el lugar de partida
Precio  por participación es de S/. 75.00
Incluye: Movilidad privada
Logística y conducción del grupo.
Para participar comuníquense con Mario López. Los teléfonos son el 991164478 y el 330-0278. O a través de un correo, a pajarologo@yahoo.com o a mario.pajarologo@gmail.com
La inscripción previa es necesaria para hacer los arreglos respectivos....gracias.

martes, 17 de octubre de 2017

Excursión de dos dias. Canchayllo,Rodal de Puyas y Cañon de Shujto.



Hola amigos, anímense a alejarse un poco de Lima la gris y adentrarse en la provincia de  Jauja y la Reserva Paisajística NorYauyos. Visitaremos  el pintoresco pueblo de Canchayllo y su rodal de Puyas, uno de los más grandes del país. Asimismo discurriremos por el espectacular Cañón de Shujto y conoceremos hermosas lagunas alto andinas.

¡¡¡ Anímense a participar ¡¡¡

Hora y Fecha:

Viernes 27 de Octubre, a las 10 pm, en nuestro lugar habitual: Paseo Parodi con J Prado 

Retorno el 29 de Octubre (domingo)  en el punto de partida en Lima, a las 10 pm aprox. 

Precio  por participación es de S/. 220.00 

 Incluye: Movilidad privada, una noche de alojamiento en Canchayllo, guía local. Logística y conducción del grupo. 
Para participar comuníquense con Mario López. Los teléfonos son el 991164478 y el 330-0278. O a través de un correo, a pajarologo@yahoo.com o a mario.pajarologo@gmail.com
La inscripción previa es necesaria para hacer los arreglos respectivos....gracias.


Programación:


Viernes 27 de Octubre
Puyas Raimondi
10 pm. Reunion de los participantes en nuestro punto habitual de Paseo Parodi con Javier Prado en San Isaidro. Acomodo del equipaje en la parrilla de la movilidad.

Sabado 28 de Octubre
Cañon
6:30 a.m. Llegada al Puente Pachacayo de Lima para el registro respectivo en la Oficina del SERNANP. Acomodo en el Albergue de Canchayllo.
7:00 a.m. Desayuno.
8:45 a.m. Salida al Rodal de Puyas de Raimondi.
9:00 a.m. Caminata y visita guiada hacia el rodal de Puyas ubicado en el Cerro Pishtac.
12:00 m Retorno del Rodal de Puyas hacia la población de Canchayllo para almorzar a base de trucha plato típico de la zona.
2:00 p.m. Salida al Cañón del Shutjo con la movilidad.
2:30 p.m. Caminata al mirador del Cañon de Shutjo
3:00 p.m. Vista desde el mirador del Cañon de Shutjo
4:00 p.m. Retorno a la movilidad para visita al centro arqueológico de Corivinchos.
4:30 p.m. visita guiada al centro arqueológico de Cori vinchos.
5:30 p.m. Retorno al distrito de Canchayllo.
Domingo 29 de Octubre
6:00 a.m. Desayuno en Canchayllo.
Canchayllo
7:00 a.m. Salida con la movilidad para hacer circuito de lagunas y nevados dentro del Distrito de Canchayllo.
8:30 a.m. Visita al camino Inca de Puyuchaca
9:00 a.m. Seguimos el recorrido hacia el circuito de lagunas y nevados
10:30 a.m. llegada a la Laguna Huayllacancha el primer punto de recorrido.
11:30 a.m. Llegada a la laguna Carhuacocha segundo punto de recorrido.
12:30 m. Llegada a la laguna Azulcocha y vista de los nevados tercer punto del recorrido.
1:00 p.m. almuerzo en la Laguna Azulcocha.
2:00 p.m. Salida para la laguna Tembladera último punto del recorrido
2:30 p.m. Retorno del Circuito de Lagunas y nevados hacia el Pueblo de Canchayllo.
4:30 p.m. Llegada al Distrito de Canchayllo.
5.30 pm Iniciamos el retorno a Lima.
10.30 pm Llegada a Lima, al punto de encuentro

Precio  por participación : S/. 220.00 

Incluye: Movilidad privada, una noche de alojamiento en Canchayllo, guía local. Logística y conducción del grupo. No incluye alimentos. 

lunes, 9 de octubre de 2017

Excursión a las Lomas de Lachay. Oasis del desierto limeño.

Como están amigos...


 


Este domingo 16 de Setiembre visitaremos las Lomas de Lachay en  el norte chico, para disfrutar del milagro de la vida en el desierto limeño debido a la garúa y la humedad.
¡¡¡ Anímense a participar ¡¡¡

  Punto de encuentro: Paseo Parodi con Av.J Prado.
Hora: 7.45 am
Precio  por participación es de S/. 80.00 
 Incluye: Movilidad privada, ticket de  ingreso, guiado y conducción del grupo. 
Para participar comuníquense con Mario López. Los teléfonos son el 991164478 y el 330-0278. O a través de un correo, a pajarologo@yahoo.com o a mario.pajarologo@gmail.com
La inscripción previa es necesaria para hacer los arreglos de movilidad...los espero...gracias...


 



 

 



Programación para visitar las Lomas de Lachay.
 Las Lomas de Lachay se encuentran situadas al norte de Lima, a 2 horas de viaje por la Panamericana Norte. Las lomas conforman la Reserva Nacional de Lomas de Lachay, con algo más de 6000 hectáreas de terreno y se constituyen en la reserva más próxima de Lima. En su territorio, que en la practica es como una isla de vida rodeada de desierto y quebradas áridas, se protege todas las manifestaciones de vida que conforman este ecosistema y sus formaciones geológicas, que dependen del flujo de las garúas y la humedad invernal para su desarrollo.
Flor de Varita de San José
  La visita a Lachay involucra una típica actividad de caminata o trekk, empezando por un camino y concluyendo por otro. La idea es no solo caminar y ejercitarnos, sino también observar el entorno y disfrutar con el enverdecimiento y ahora la floración de la loma que ocurre solo en esta época del año, cuando llega la primavera. Luego, en el verano  y debido al calor, la vegetación desaparece y todo vuelve  ser gris y reseco. La caminata puede durar de dos a tres horas.
 Recuerden que como casi toda caminata, requiere ascender y luego descender por los senderos, por tanto, es una actividad que involucra algún esfuerzo físico. Sin embargo, por realizarse a nivel de mar  no sufriremos de algunos estragos que a veces nos producen las caminatas en la sierra. Además, los senderos en la reserva están bien conservados y son de fácil accesibilidad, por lo que no es problema recorrerlos, aun para los niños o las personas de edad algo avanzada. Los caminos en Lachay cuentan en muchas partes con barandas de apoyo.
Farallón
Flor de Ortiga
El clima debe estar algo templado, puesto que estamos ingresando a la primavera. Debemos asistir con ropa cómoda (un buzo), gorro, botines de trekk o zapatillas con cocada y bastón de trekk. A quienes no cuentan con este implemento les proveeré de un bastón de madera para la caminata. Asimismo no olviden llevar bloqueador solar y cámara fotográfica o filmadora. En la ida haremos una parada para que tomen desayuno y se surtan de algunos productos, como agua o bebidas rehidratantes. Lo más probable es que la parada sea en la Chicharronería “Don Ignacio”. De retorno, después de haber recorrido la reserva, nos dirigiremos a la pequeña ciudad de Chancay para almorzar. Alrededor de su plaza principal hay varios locales que surten de comida variada a los visitantes. Y de permitirlo el tiempo, también podremos hacer una parada en el parque Ecotruly, de los Hare Crisnas, en la playa Chacra y Mar. Como verán, el programa va a estar bastante entretenido.

Itinerario:
Frigilo de lomas
7.45 AM. Reunión en la esquina de las Avs. Javier Prado y Paseo Parodi, frente al grifo Repsol y a una cuadra del ex Cine Orrantia (hoy iglesia evangélica), pasando Petit Thouars en dirección a la vía expresa.
8. 00 AM. Partida hacia Lachay. Se llamara a los participantes por orden de inscripción.
9. 30 AM. Arribo al lugar de desayuno, en Huaral (Aucallama.
11.00 AM. Llegada a la Reserva Nacional  Lomas de Lachay, en el km 105 de la Pan.Norte. Luego de las explicaciones pertinentes empezaremos a recorre los circuitos del lugar.
2.00 PM. Retorno a nuestra movilidad, para dirigirnos hacia Chancay para almorzar.
5.00 PM. Partida hacia Lima, haciendo (de ser posible) una parada breve en el Ecotruly Parque.
7.30 PM. Llegada aprox. a Lima, al lugar de encuentro.

Nota: Los tiempos establecidos son siempre relativos y sujetos a hechos circunstanciales como el tráfico vehicular en la carretera o al tiempo que demora cada participante en realizar la caminata.

Es una actividad sujeta a cupo mínimo de participantes. Si alguien vive cerca de la Pan.Norte podemos hacer arreglos para recogerlos en Metro de Mega Plaza.

Para participar tiene que comunicarse con Mario López. Los teléfonos son: 991146678 ó al 3300278. O a los correos: pajarologo@yahoo.com, ó a mario.pajarologo@gmail.com
 
Precio de la excursión: 80 soles 

Incluye la movilidad privada, el ticket de ingreso al circuito de trekk (11.00 p/p) y el guiado de la caminata.
Nota:
    - Para realizar estos viajes pedimos siempre a nuestros participantes espíritu deportivo, muchas ganas de disfrutar de la naturaleza y apertura hacia los demás pues siempre vamos en grupo, compartiendo con personas a quienes recién conocemos.
  - Los tiempos establecidos son siempre relativos y sujetos a hechos circunstanciales como el tráfico vehicular en la carretera o al tiempo que demora cada participante en realizar la caminata.
 - La actividad está sujeta a un cupo mínimo de participantes.
IMPORTANTE: La actividad del trekk o caminata, al igual que cualquier otra actividad de ejercicio físico, no está libre de ciertos riesgos eventuales, especialmente vinculados a nuestros pies y piernas.  De que asistamos con el calzado apropiado y el equipo adecuado hará que estos riesgos se minimicen. Si estamos con alguna dosificación médica háganmelo saber. Llevamo un botiquin de emergencia por si surgiese una urgencia