Siguiendo nuestro periplo fuimos hacia el sur de Huamanga, a 120 kms de distancia y visitamos pueblos muy
hermosos y pintorescos como Vischongos y Vilcashuaman, con sus restos arqueológicos de estirpe inca, sus esplendidos paisajes de sierra y punas y el magnifico rodal de Puyas de Raimondi de Titancayoc. En la ciudad de Huamanga recorrimos algunas de sus mas de 30 iglesias de piedra así como algunas casonas y apreciamos lo cuidada que se encuentra esta acogedora ciudad. Nada de la imagen de desorden y violencia que algunos todavía tienen de este pueblo acogedor y que merece un
mayor desarrollo turístico que a su vez le reporte divisas. Nos sorprendimos gratamente por lo bien conservadas de sus vías de comunicacion, desde la Vía de los Libertadores h
asta las carreteras internas, incluidas las afirmadas que se encuentran con un buen mantenimiento carretero. Vimos muchísimo ganado, tanto vacuno como ovino y muchos sembríos, sobretodo de papa.
Además en la ruta hacia el norte de Huamanga conocimos la cueva de Piquimachay. Ascendimos hasta allí después de una media hora de camino con mucho pendiente para conocer el hogar de quien fue el
primer humano en habitar nuestro actual Perú. Antes habíamos recorrido la celebre
Pampa de Ayacucho, santuario histórico en donde se libro la batalla libertadora de América. El excelente y soleado clima nos acompaño los 3 días de estadía allí, sorprendiéndonos un poco del casi inexistente clima frío en el lugar, todo lo contrario, mucho calor. Les invito a todos a que visiten esta ciudad, con
sus paisajes espectaculares y su pueblo, educado y acogedor con los visitantes. 
¡¡¡ Anímense ¡¡¡ Ayacucho esta a solo 9 o 10 horas de viaje desde Lima y toda la ruta es asfaltada.
¡¡¡ Visiten Ayacucho ¡¡¡ en cualquier época del año es un excelente lugar para llegar y pasar unos días de descanso y contacto con la naturaleza.
